volver

¿Qué son los tratamientos térmicos del acero?

2025-04-10

Se tratan de procesos de calentamiento y enfriamiento controlados que permiten determinados cambios en la estructura metalográfica de un metal, sin que la composición química se vea afectada. Estas operaciones se realizan midiendo factores como la temperatura, tiempo, presión o velocidad. Los tratamientos térmicos de los aceros se utilizan para mejorar la dureza, la resistencia mecánica, ductilidad, etc.

El tiempo y la temperatura que se necesita para cada proceso no es siempre el mismo, sino que depende del material que se va a tratar, su morfología y el medio de enfriamiento, entre otras variables.

¿Cuáles son los tratamientos térmicos más comúnmente utilizados en los aceros?

Normalizado 

Puede aplicarse a los aceros que han sido trabajados en caliente o frío o han sufrido tratamientos defectuosos, para volverlos a su estado normal. Se busca obtener metalográficamente granos finos y homogéneos, y suele utilizarse como paso previo al temple.

Recocido 

Se busca ablandar el metal para tener mejor maquinabilidad. Esto facilita el mecanizado en los aceros de alto contenido en carbono, manteniendo una estabilidad dimensional y menor desgaste de herramental. Existen distintos tipos de recocidos, como los de globalización, de alivio de tensiones, de homogeneización, de recristalización con deformación previa, etc.

Temple

Es un tratamiento que permite incrementar la dureza y resistencia mecánica del acero, que se logra calentando el acero a una temperatura alta y luego enfriándolo rápidamente. Este cambio repentino de temperatura transforma la estructura interna del acero, creando una fase llamada martensita, que es muy dura. El inconveniente de usar este tratamiento térmico aislado es que se obtiene una pieza dura pero frágil.

Revenido

Es un proceso térmico que suele utilizarse complementario al temple. Este tratamiento permite ganar ductilidad en el acero, a costa de disminuir su dureza. Se obtiene una estructura metalográfica llamada “martensita revenida”.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS

Cementación 

Este tratamiento permite aumentar el contenido de carbono en la capa externa del acero a través de la difusión del carbono en la superficie de la pieza. Luego de la cementación, se combina con un tratamiento de temple y revenido, para que de esta manera aumente la dureza y resistencia mecánica de capa superficial, convirtiéndolo en un material duro, pero con un núcleo tenaz (ya que no se modifica la composición química del mismo).

Nitrurado

Es un proceso similar a la cementación, en el que la superficie de un metal como el acero se enriquece de otro elemento, en este caso, con nitrógeno. Esto da como resultado una capa de nitruro dura y resistente al desgaste, con una resistencia a la fatiga y a la corrosión significativamente mejoradas. Para ello, se realiza sobre la pieza un bonificado previo (temple y revenido a alta temperatura) y luego se nitrura. De esta forma, se obtiene un núcleo dúctil y tenaz, con una superficie exterior nitrurada muy dura.

Sobre Tecnon

Con más de 60 años de trayectoria, en Tecnon nos especializamos en el diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de equipos para la transmisión de potencia mecánica. Desarrollamos acoplamientos, reductores, actuadores, sistemas de freno, embragues y poleas, además de brindar soluciones técnicas integrales adaptadas a las necesidades de cada industria. Nuestro compromiso con la calidad, el conocimiento técnico y el acompañamiento personalizado en cada etapa del proceso con el cliente, nos posiciona como un aliado estratégico para el desarrollo industrial en Argentina y la región.

compartir en

Conocé nuestras últimas novedades

TECNON

2025-03-25

¿Cuál es el acoplamiento ideal para tus procesos industriales?

ver más
TECNON

2024-11-15

¡Tecnon revalidó su certificación en Normas ISO!

ver más
TECNON

2024-10-04

Tecnon participó de la Expo IAS 2024

ver más
TECNON

2024-08-01

Novedades de julio en Tecnon

ver más